Desde épocas antiquísimas la humanidad ha deseado tener registros de distintos datos de la vida cotidiana o históricos, matemáticos, lingüísticos, entre otros. Pero para poder recordar y grabar una cantidad de cosas y que con el paso del tiempo no se olvidarán y quedarán grabadas en la historia necesitaban una manera de representar la distinta información que querían conservar. Así comenzó hace muchísimos años distintas formas y medios de almacenamiento:
Sin embargo hasta hace aproximadamente 50
años, el concepto de almacenamiento de datos o información cambió rotundamente
, ya que poco a poco ha ido todo evolucionando .
La
creciente necesidad de almacenar grandes volúmenes de información y la
aparición de la informática fueron un detonante para que variados grupos de
científicos comenzarán la travesía de crear sistemas de almacenamiento cada vez
más robustos y que utilicen menos espacio físico. Fue en ese momento que la
humanidad pudo tener ante sus ojos a uno de los primeros dispositivos de
almacenamiento de "gran capacidad" y pequeño tamaño (para la época),
la "Tarjeta
Perforada" .
Las tarjetas perforadas, unidades por cierto pocas cómodas, ya que había
que recordar el orden de las mismas, (ya que si este se perdía no había forma
de recuperar el programa) estas tarjetas se insertaban en una máquina de procesamiento de
manera secuencial, donde quedaba alojado en la memoria y listo para ser probado. La forma de lectura era
semejante al sistema de
lectura braile,( la computadora leía por agujeros en las tarjetas). Vale destacar que en
ocasiones o dependiendo de la complejidad del programa podía ocupar cerca de
200 tarjetas que había que colocar una por una dentro de la máquina, y al
apagar la máquina todos esos datos se perdían.
Años más tarde debido a la necesidad de llevar un orden en estas tarjetas y de no tener que perder tanto tiempo introduciendo una por una, se crea la cinta de tarjeta perforada, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se hace muchísimo más fácil la portabilidad de este sistema.
Años más tarde debido a la necesidad de llevar un orden en estas tarjetas y de no tener que perder tanto tiempo introduciendo una por una, se crea la cinta de tarjeta perforada, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se hace muchísimo más fácil la portabilidad de este sistema.
No paso mucho tiempo cuando se descubre las
nuevas tecnologías de las cintas magnéticas y se comienza a aplicar en el
almacenamiento de datos para computadoras ya que las misas consistían
básicamente en espacios de cinta cubierta de oxido ferroso, donde se colocaba
positivo y negativo, dependiendo del caso, el principio era tener una serie de
imanes entrelazados en una cinta a los cuales les
pedía cambiar la polaridad y esto hacia que se trabajara bajo el mismo
principio de las perforados pero sin necesidad de tener orificios , solo
trabajándola por ondas magnéticas,
esto se lograba con el componente ferroso que se colocaba sobre la cinta; para
asegurarse esos datos se crearon distintas formas que a la larga comenzaron a
ser obsoletas, ya que el tamaño que tenían antes cintas era demasiado grande.
Siguieron creando nuevos dispositivos de almacenamiento como son los :
DISCOS MAGNÉTICOS RÍGIDOS.
Estos discos fueron los inicios de los
disco duros, la idea era construir unas unidades en las que los datos
permanecieran permanentemente en la computadora sin
perderse cuando la misma se apagara, además de poder movilizar los datos
de manera más rápida, por otro lado también quería eliminarse los costos de los grandes
carretes y de cinta que ocasionaba tener los dispositivos magnéticos.
Efectivamente se logra crear estas
unidades pero las cintas no estaban del todo eliminadas, así que se ven en la
necesidad nuevamente de innovar, creando así los discos magnéticos removibles,
conocidos como Diskettes, inicialmente se crearon de tamaño 5 ¼" que en su
momento fue maravilloso poder contar con un avance tan pequeño, donde pudiese
almacenarse tanta información como lo eran
cerca de 500Kb inicialmente.
b. Tarjeta Madre
A raíz de esto todas las empresas diseñadoras de estos equipos comienzan a utilizar la técnica de Miniaturización, cuya creación se les atribuye a los asiáticos; Para poder hacer computadoras personales, ya que hasta el momento solo se les daba uso en grandes empresas.
COMPUTADORES
PERSONALES
Cuando comienzan a venderse
los computadoras personales los interesados en el área comenzaron a estudiar el
como manejar estos equipos, programar, crear nuevas aplicaciones, entre otras.
Y un grupo de estas personas se interesó en desarrollar simulaciones, juegos, y
ambientes visuales para el computador, como consecuencia de esto, tanto los
procesadores como dispositivos de almacenamiento empezaron a quedarse cortos
para todos los recursos que consumían estos juegos y nuevas aplicaciones visuales. De igual
manera empezó a ser de urgencia poder transportar todo este software de un computador a otro, ya que se presentaba el mismo problema de
las tarjetas perforadas, hacía falta cerca de 5 diskettes para poder grabar un
software bien hecho. Así que desarrollan los discos de 3 ½" y las nuevas
computadoras salen al mercado con estas nuevas unidades, capaces de almacenar hasta 1.44 Mb
sosteniendo el mismo principio de los discos de 5 ¼ " pero con una densidad de "pequeños imanes" mayor en un espacio menor.
Un detalle importante y
curioso que tuvo el desarrollo de los discos duros fue que en sus inicios algunas tarjetas madres no traían conexiones
posibles directas para los disco duros, así que había que comprar una tarjeta
SCSI con conexiones para las unidades, ya que no era solo el disco duro el afectado, también las unidades disqueteras se veían desconectadas de la tarjeta madre. Esto se hizo ya que abarataba el costo de la tarjeta madre y para algunas empresas podría ser funcional
comprar 10 equipos de este tipo y 2 tarjetas SCSI que se fueran rotando
conforme las personas terminaran algún trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario