FUNCIONAMIENTO DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Una unidad de almacenamiento funciona como un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado.
También llamado almacenamiento secundario, estos dispositivos pueden guardar información en su interior, como en el caso de los discos rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray, DVD o CD, grabándolas en un soporte en forma de disco.
Este tipo de dispositivos es la más segura y práctica forma de almacenar muchísima cantidad de información en forma sencilla y permanente, además, los datos que guardemos en ellos siempre estarán disponibles gracias a que no es necesario suministrarles energía eléctrica para que permanezcan almacenados.
Sin ellos sería
imposible tan siquiera intentar realizar cualquier proyecto, por más pequeño
que este fuera.
Tipos de dispositivos de almacenamiento
Medios magnéticos: Discos rígidos, cintas magnéticas, disquetes, etc.
Medios electrónicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc.
Memoria de almacenamiento y memoria Ram
La RAM sólo almacena datos temporalmente y con fines de
que sean procesados por la CPU, nunca guardará datos en forma permanente.
MEDIOS ÓPTICOS
- CD’S
Y DVD’S:
Su principal mejora es respecto al disquete convencional es
su capacidad de almacenamiento:
- CD:
700 MB, usado generalmente para música.
- DVD:
entre 4’7 GB y 8’5 GB usado generalmente para vídeo.
Para grabar un CD o DVD se necesita un programa especial de
grabación.
Existen 2 tipos especiales de discos:
- CD-R
o DVD-R: solo se puede escribir información en él una sola vez, y no se
puede borrar.
- CD-RW
o DVD-RW: se puede escribir y borrar información en él tantas veces como
se quiera.
·
BLU-RAY:
MEDIOS MAGNÉTICOS
- DISCOS RÍGIDOS:
Un disco duro suele tener:
- Platos,
en donde se graban los datos.
- Cabezal
de lectura/escritura.
- Motor, que hace girar los
platos.
- Electroimán, que mueve el
cabezal.
- Circuito electrónico de
control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria
caché.
- Bolsita
desecante (gel de sílice),
para evitar la humedad.
- Caja,
que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún
filtro de aire.
- CINTAS MAGNÉTICAS:
- Almacenamiento de datos de forma compacta, y que
en cualquier momento puede ser requerida.
- Respaldo de seguridad o backup de los datos
almacenados en discos magnéticos, con cierta frecuencia.
- Procesamiento de archivos que se trabajan de forma
secuencial. Intercambiar datos en grandes cantidades mediante cintas
suele ser más económico y funcional que hacerlo a través de las líneas de
comunicación.
- Transportar, distribuir y cargar programas
extensos de software.
- DISQUETES:
Los disquetes almacenan archivos de computadora en un
paquete portátil. Un disquete típico de alta densidad de 3,5 pulgadas almacena
1.44 megabytes de información, de acuerdo con Jonny Pham de la Universidad de
Tennessee, Knoxville. Hoy en día, los nuevos dispositivos de almacenamiento de
archivos han sustituido a los disquetes como un importante medio de
transferencia entre computadoras, pero a veces los usuarios encontrarán
archivos antiguos almacenados en disquetes.
MEDIOS ELECTRÓNICOS
- DISCOS SSD:
Hay SSD basados en memoria RAM. Por tal, la única variación
mayor respecto a la RAM tradicional, es que los datos no son tan volátiles, y
no necesitan ser constantemente refrescados. Sin embargo, como ya mencionamos,
en ese tipo de unidades, tan pronto
como se pierde la energía eléctrica, los datos desaparecen, por
lo que suelen requerir baterías recargables que los mantengan “vivos”.
Para entender cómo funciona el almacenamiento flash debemos
remontarnos a sus precursores. Los primeros tipos de memoria ROM no permitían
la modificación de los datos que almacenaban. Dicho de otro modo, solo podían
contener los datos con los que eran fabricados. Luego vino el PROM, algo similar a lo que ocurre
en los CDS y DVDs, donde se puede escribir una uncía vez posterior a la
fabricación del medio.
El precursor
inmediato de la memoria flash es el EEPROM, un tipo de memoria
que permite, mediante el uso de energía eléctrica, borrar y volver a escribir
información en un medio. Actualmente, los SSD emplean memoria de tipo NAND flash. Esto quiere decir que
los datos almacenados en el disco no son volátiles, como en el caso del RAM, y
no necesitan fuentes de energía para mantenerlos.
La memoria NAND solo puede ser leída de manera secuencial, y
no aleatoria como la RAM, pero para la aplicación que se le da, el
almacenamiento masivo, en la que grandes paquetes de datos deben ser leídos de
manera secuencial, funciona bastante bien.
Ademas del almacenamiento central en los módulos NAND, los SSD también poseen un controlador o procesador,
que es el encargado de coordinar las operaciones de entrada y salida. Y claro,
también un modulo de memoria RAM, a manera de caché. Este ultimo cuenta con una
fuente de energía para casos de emergencia, en que el suministro externo sea
cortado de improvisto, de modo que los datos sean cargados a la memoria no
volátil (NAND).Por último, debemos recordar que actualmente existen híbridos
que utilizan SSD y HDD en una sola unidad. Estas unidades buscan reducir los
tiempos de lectura/escritura y mantener las grandes capacidades de
almacenamiento de las unidades de estado sólido, y son, esencialmente, unidades
flash y de discos condensadas en un único “disco”.
- PENDRIVES:
Las unidades de memoria Flash son ideales para todas
aquellas tareas en las que debemos someter al dispositivo a condiciones más
rudas a las que someteríamos a un disco duro tradicional, es decir que un pendrive o memoria Flash podrá ser
sometido sin problemas a caídas, golpes y condiciones de transporte en las que
un HD tradicional no sobreviviría ni siquiera un minuto. Esto
es debido a que en el interior del dispositivo no existe ninguna parte
mecánica, lo que además le permite ser completamente silencioso.
Cabe destacar que las memorias del tipo Flash como el pendrive no son volátiles, es decir que no necesitan que el contenido que almacenan tenga que ser respaldado por una batería, lo que también ayuda en el poco peso y tamaño de estos artefactos.
Cabe destacar que las memorias del tipo Flash como el pendrive no son volátiles, es decir que no necesitan que el contenido que almacenan tenga que ser respaldado por una batería, lo que también ayuda en el poco peso y tamaño de estos artefactos.
Como dato adicional, en la actualidad podemos equipar a las
unidades flash como pendrives con diversos sistemas de protección como
encriptación o biometría, lo que los convierte en una pequeña caja de seguridad
en la cual almacenar
con total confianza datos de mucho valor, una opción más que
interesante para empresas y particulares.
- TARJETAS DE MEMORIA:
Muchos ordenadores portátiles y dispositivos móviles que se
pueden comprar hoy en día tienen ranuras ya preparadas para introducir las
tarjetas digitales de memoria seguras, normalmente llamadas tarjetas SD. Una
tarjeta SD es un dispositivo de almacenamiento que tiene varias funciones muy
útiles dependiendo de cómo y donde es usada. Algunas formas comunes para usar
este tipo de tarjetas es por ejemplo utilizarlas en pequeños dispositivos, como
pueden ser teléfonos móviles o cámaras digitales, para poder extender la
memoria disponible y así almacenar y usar fotos, música y toda clase de datos
adicionales. Cuando una tarjeta SD en una cámara se lleva como fotos y videos,
se puede cambiar por una vacía, o simplemente volcar todo a tu ordenador y
dejarla a cero. Las tarjetas SD se adaptan a los estándares desarrollados y
mantenidos por la asociación digital de seguridad (formada hace algunos años por
Panasonic, San Disk y Toshiba.
La asociación SD no hace o comercia con productos por si
mismo. Sin embargo, más de mil miembros de la asociación, principalmente
fabricantes en el campo de la electrónica por todo el mundo, contribuyen a las
mejoras en los estándares que marca esta asociación, Estos estándares cubren
estas tarjetas SD, como también el hardware y los controlares de los
dispositivos usados para leer y escribir en ellos. Puede que hayas usado otros
términos, como por ejemplo tarjetas de memoria o memoria flash para describir
es te tipo de tarjetas. De todos modos, la palabra memoria puede llevar a
confusión para algunas personas, ya que también se utiliza para referirse a
otro tipo de memorias, como la RAM, la cual sirve para un propósito totalmente
diferente.
La palabra flash describe el hecho de que los datos son
salvados en un material de estado sólido dentro de la tarjeta SD. Para evitar
confusiones, hablaremos de tarjetas SD ya que hablamos de una memoria flash que
se ajusta al estándar SD y la asociación que los conforma. Echándole un primer
vistazo, una tarjeta SD es un objeto pequeño, plano y rectangular con una
muesca en un borde y unas tiras de cobre llamadas pines. Esta es la forma
general de memoria SD, aunque hay varias formas que se pueden encontrar, donde
la más comunes son los de 32x24. Tiene nueve pines y tiene la función de
protección de escritura en uno de sus lados para no sobrescribir algo de forma
accidenta. Los otros modelos son algo más pequeños y sirven para otro tipo de
dispositivos más modernos, como pueden ser los populares teléfonos
inteligentes.
No es solamente la apariencia física de la tarjeta de la
tarjeta lo que está estandarizado. Las tarjetas SD también vienen en formatos
de distintas capacidades. Los más típicos son los SD, que es el formato
estándar que tiene hasta 2 GB de capacidad y que vienen en tres tamaños
diferentes. Otros modelos son SDHC y SDXC que suben bastante de capacidad y por
supuesto también de precio. Estos tres modelos vienen en varios tamaños. Para
leer y escribir datos en la tarjeta, se necesita un hardware de lectura de
tarjetas que pueda manejar el factor de tamaño y la capacidad indicada. Además
de esto, si estás usando una tarjeta reducida pero se tiene un lector de mayor
tamaño, se puede insertar la tarjeta en un adaptador especial para poder operar
con ella. Algunos fabricantes de tarjetas SD incluso venden sus productos con
adaptadores para hacer más fácil el uso de estos dispositivos.
Otra medida que se puede ver en una tarjeta SD es la
velocidad. La velocidad no es muy importante si estás simplemente almacenando
archivos o tomando fotografías fijas, Sin embargo, es importante cuando se
trata de grabar video, especialmente si lo hacemos en alta definición. Cuando
se tiene una tarjeta SD de alta velocidad, se puede capturar video de más alta
calidad con una reproducción más dinámica. La asociación comentada antes tiene
asociadas dos velocidades: Speed Class y UHS. Ambos
estándares no son compatibles por lo que hay que asegurarse de que se usa el
apropiado con el dispositivo de grabación que estás utilizando. En la segunda
parte del artículo, veremos qué es lo que hace a las tarjetas SD ser seguras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario